Qué es el conocimiento de sí mismo?
Conocerse a sí mismo es tomar conciencia de la profunda y
compleja naturaleza que nos caracteriza como seres humanos. Es estudiar la
forma como nos desenvolvemos en la vida y el vasto universo psicológico que se
procesa detrás de todas nuestras acciones, palabras, determinaciones, gustos,
disgustos, etc.
Nos conocemos cuando cuestionamos los fundamentos
existenciales que hemos adquirido por tradición y por la herencia cultural de
la sociedad a la que pertenecemos. Cuando estudiamos de manera impersonal los
fenómenos psicológicos que se manifiestan detrás de las relaciones. Cuando
escudriñando y prestando atención tomamos conciencia de la verdad. De este
conocimiento surge la comprensión, la madurez, la autonomía, la libertad
psicológica y la sabiduría.
A diferencia de las doctrinas que se basan en la
alineación psicológica y conductual con un precepto prefabricado, el auto
conocimiento nos invita a tener una percepción abierta, libre y receptiva para
poder percibir la verdad sin intermediarios ni figuras que la deformen.
Del mundo externo podemos adquirir conocimientos teóricos
mientras que el auto conocimiento nos ofrece una sabiduría que proviene del
mundo interno; de las revelaciones que nos puede brindar nuestra propia atención
o conciencia. Las teorías acerca de la vida pueden ser sofisticadas,
lógicas, convincentes y elegantes, pero jamás producen cambios verdaderos y de
raíz. En cambio, el conocimiento de sí mismo produce la comprensión de la cual
surge la revolución interior y el despertar en los diferentes niveles del ser.
El conocimiento de sí mismo es muy importante, pues de ello depende que se tenga una conducta y madurez adecuada en diversas circunstancias de la vida.
ResponderEliminar